top of page
foto_noticia.jpg

PARA ADULTOS MAYORES

PARA ADULTOS MAYORES: Eventos de la comunidad
depositphotos_46203355-stock-photo-train

STRETCHING CON PELOTAS

El taller se brindará a personas adultas mayores con el fin de: ∙ Ayudar a mantener un peso corporal adecuado. ∙ Reduce el riesgo de desarrollar diversas patologías como: alteraciones cardíacas, diabetes o hipertensión. ∙ Disminuyes el estrés y el insomnio ∙ Mejora la salud fisíca y psicológica de forma general. ∙ Ayuda a controlar el nivel de lípidos, azúcar en sangre. ∙ Reduce y retrasa el deterioro cognitivo, porque estimula la neurogeneración. El taller esta planificado para llevarse a cabo en el horario de la mañana, ya que los adultos mayores están más "activos".
Stretching con pelotas de Fitball Beneficios: 1 Disminuye el riesgo de lesiones. 2 Aumenta el rango de movimiento de las articulaciones. 3 Alivia el dolor muscular post-ejercicio. 4 Desarrolla la conciencia corporal. 5 Ayuda a liberar los bloqueos de movimientos causados por tensiones emocionales. 6 Activa la circulación. Elementos: - Pelotas de Fitball.

cats.jpg

JUEGOS DE MESA

El taller de Juegos de mesa está destinado a adultos mayores (a partir de 60 años)
tiene como objetivo, brindarle a la persona un espacio semanal en donde pueda volver a jugar, divertirse e interactuar con sus pares
Estos juegos además de ser muy divertidos y entretenidos,  van a  fomentar la sociabilidad, aumentan la autoestima, activan la mente, mejora la positividad y, al mismo tiempo, aumenta la capacidad física.
Esta serie de actividades le ayudarán también a mejorar o mantener la capacidad mental mediante la estimulación de funciones como la memoria, la atención o el lenguaje.
Pasar tiempo jugando, nunca es tiempo perdido

alfabetizacion_moyores_de_edad-900x509.j

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Este curso está destinado a personas mayores de 60 años. 
Busca generar un acercamiento de las personas mayores a la tecnología y acompañar en esos primeros pasos.
La premisa fundamental es respetar los tiempos, ya que, en la mayoría de los casos interactuar con la tecnología les resulta difícil.
Se busca que puedan utlizar las aplicaciones del móvil que son más frecuentes e interactuar en las redes sociales.
Además, se trabajará con plataformas que son de beneficio para sus trámites, tales como ANSES y PAMI

IMG_0018-269x267.jpg

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

En el caso de que la persona no presente un deterioro cognitivo asociado a una enfermedad, el objetivo de la estimulación cognitiva (entrenamiento cognitivo) es lograr la estimulación, mejora y funcionamiento óptimo de las capacidades cognitivas importantes para el día a día de las personas. En esta línea se trata de retrasar en la medida de lo posible la aparición de los primeros síntomas de deterioro cognitivo, ayudando a mejorar el bienestar y calidad de vida. La consecución de este objetivo general puede favorecer que se alcancen objetivos más específicos, logrando mejorar el bienestar y autonomía personal, la autoestima y autoeficacia, así como la adquisición de habilidades necesarias para afrontar satisfactoriamente situaciones de estrés y desequilibrio emocional.
En el caso de que la persona presente deterioro cognitivo, el objetivo principal de la estimulación cognitiva (rehabilitación cognitiva) será la recuperación y restablecimiento de las funciones alteradas. De este modo, se procura la ralentización del  deterioro consiguiendo una mayor autonomía funcional durante más tiempo. Esto permite posponer la supervisión de los afectados en la realización de las actividades de la vida diaria, una dificultad que acaba manifestándose en estados graves de deterioro cognitivo. Además, este tipo de rehabilitación cognitiva se suele integrar en programas más amplios en los que se aborda también la enfermedad origen del deterioro.  
Importante señalar que estimulación cognitiva puede incluirse dentro de las terapias no farmacológicas para múltiples patologías mentales que cursan con deterioro cognitivo. Entre sus ventajas se encuentra la reducción de los efectos secundarios derivados de la medicación, y el fortalecimiento de otras habilidades como las habilidades y relaciones sociales facilitando los contactos interpersonales

0724_coro_abuelos_g-650x446.jpg

CANTO

El Taller de Canto se encarga de enseñar las primeras herramientas vocales necesarias para cantar. Todo el que tiene una voz hablada puede, por consiguiente, desarrollarla con miras de cantar. Una buena técnica, tiempo y trabajo, llegan a hacer surgir, casi infaliblemente, una voz cantada, si ella está normalmente timbrada en el habla (…) Más aún que los ojos o la mirada, la voz es el fiel reflejo del alma: su timbre, su color, sus inflexiones, todo lo que contribuye a darle su personalidad, traduce los más profundos sentimientos del artista. También, los alumnos trabajarán diferentes repertorios, escenario, técnicas de uso del microfono, enfrentar distintos públicos, entre muchas cosas más.

818x460_180703203736_84443.jpg

TEATRO

Como objetivo general, pretendemos que nuestros actores conozcan en pequeña medida el trabajo de actor en su conjunto, o mejor dicho, el trabajo de "compañía teatral" en su conjunto. Todo lo referido a creación de un espectáculo y al trabajo en equipo como razón necesaria del mismo. Conociendo otras variantes que van unidas a la producción de un espectáculo: realización de guión actoral, publicidad, escenografía,parte técnica (luces,sonidos, efectos especiales etc.). Es por esto que esta segunda etapa pondremos en práctica todas las técnicas adquiridas mostrando las a través de pequeñas,medianas y grandes representaciones de obras teatrales. 
Los recursos necesarios: predisposición, tiempo, compromiso, y muchas ganas de representar diferentes personajes!

PARA ADULTOS MAYORES: Novedades
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page