
NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

INICIACIÓN MUSICAL
Mediante diferentes juegos se pretende acercar al niño a la Música; de esta manera y progresivamente, el pequeño empieza a desarrollar su capacidad de ejecución, percepción, expresión y, sobre todo, a disfrutar del mundo de la música. Objetivos • Lograr la entonación de canciones consiguiendo buena pronunciación y fraseo. .Buena dicción y un buen rendimiento escolar. • Desarrollar la percepción auditiva. • Alcanzar un pulso estable que permita tocar en grupo. De esta manera, se busca lograr un buen fraseo instrumental rítmico y melódico. • Avanzar en aspectos vinculados a la psicomotricidad y coordinación. • Que los niños comiencen a relacionarse con el lenguaje musical. • Tocar y descubrir distintos instrumentos para obtener una versatilidad instrumental.

"HABÍA UNA VEZ"
Literatura
La literatura infantil engloba mucho más que la lectura de libros, su objetivo es poder desarrollar la imaginación y las emociones del niño... En pocas palabras, se puede decir que la literatura infantil es importante ya que contribuye al desarrollo social, emocional y cognitivo del niño. Con respecto a los beneficios específicos de la literatura infantil podemos mencionar que el niño que practica la lectura a temprana edad se familiariza mucho más con la escritura, el vocabulario y aprende de ortografía; mejora la pronunciación de las palabras; su comunicación y expresividad es más fluida; y sus dificultades frente al aprendizaje son casi nulas.
La literatura infantil es fundamental a la hora de desarrollar la capacidad de comprensión del niño, de adquirir nuevos conocimientos y al momento de interactuar con otros niños o adultos.
El gran desafío está en inculcar el hábito de lectura, para que lo hagan de forma placentera y significativa.
Se puede demostrar a los pequeños que se disfruta del momento de lectura y que la literatura puede ofrecernos historias fascinantes

GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica es una actividad deportiva que combina movimientos de la danza y el ballet, sumándole también acrobacias y el uso de instrumentos como cintas, pelotas y aros. Beneficios: 1. Mejora la condición física y la flexibilidad.
2. Conecta a los niños con su cuerpo y su entorno.
3. Ejercita la concentración.
4. Estimula la coordinación

¿Dedos hábiles? ¿Deditos traviesos? ¿Dedos ingeniosos?
Este taller está pensado para niños de 3 a 6 años de edad con el objetivo de adquirir mayor destreza con sus manos y dedos, para realizar actividades como moldear, recortar, recorrer, pegar y luego la escritura convencional. En este espacio los niños utilizan sus manos y dedos como herramientas.
Sin embargo el propósito fundamental del taller es desarrollar la coordinación y la inteligencia. A través de los juegos de habilidades con los dedos de la mano, fomentaremos además de la psicomotricidad fina, la propia autonomía del pequeño.

PEQUE- ARTE
La expresión plástica posee un papel importante en niños de 3 a 5 años, ya que es una necesidad de ellos.
Durante esta actividad, el niño no solo percibe, sino que además, piensa, siente y sobre todo actúa.
Al pintar y dibujar, al “poner el cuerpo” desde la vivencia y la reflexión, el niño combate prejuicios e inhibiciones que en muchos casos son los que cortan el espacio lúdico-expresivo-corporal. Estos “espacios de encuentro” consigo mismo y con los demás, favorece la confianza, seguridad en sí mismo, y permite canalizar sentimientos y emociones; se independiza del adulto, utiliza los materiales con libertad, y confianza, se expresa en sus trabajos con soltura y originalidad.
Uno de los propósitos es "desarrollar la aptitud para percibir la belleza y el cultivo de la libre expresión creadora".
Se pretense lograr que los niños vivan el arte tratando de descubrir el hacer por placer en todas sus manifestaciones artísticas, teniendo en cuenta que cada persona es única e irrepetible y posibilitando el acercamiento de todo tipo de expresiones partiendo de lo conocido a lo desconocido.

JUEGOS DE MESA: Correspondencia, seriación y secuencia
Los de Juegos de Mesa de este Taller están dirigidos para los niños de 3 a 5 años.
Como todos sabemos el deporte se sitúa como una de las actividades principales en las horas recreativas que un niño puede tener para entretenerse, sin embargo existen otras diversas formas en las que también pueden entretenerse, divertirse y aprender y una de ellas es a través de “LOS JUEGOS DE MESA.”
Este Taller tiene como Finalidad reivindicar el papel esencial de los Juegos de Mesa en la infancia de cualquier niño, mediante el disfrute y placer de cada encuentro; A su vez desarrollar y estimular la personalidad emocional de cada niño, como son la paciencia, la concentración, la lógica, la capacidad de educación, el respeto a relacionarse con los demás, el respeto por las normas y reglas y sobre todo la tolerancia a la frustración, el saber aceptar la derrota en un juego limpio-honesto y poder expresarlo.
En cada uno de los talleres trataremos juegos de seriación, secuencia y correspondencia por medio de reglas y normas que guiarán cada una de las actividades. Los mismos materiales serán presentados por el mismo Centro y otros serán confeccionados y elaborados por las manos propias de sus jugadores, con materiales significativos para ellos o reciclados para el fomento de la reutilización y protección de nuestro ambiente.
“Te esperamos así disfrutamos y aprendemos JUNTOS EN TUS PRIMEROS PASOS”

MANUALIDADES
El taller de manualidades está dirigido a los alumnos de educación infantil y primaria y la finalidad es el desarrollo de su capacidad creativa e imaginación a través de trabajos manuales.
Con este taller se pretende desarrollar la imaginación y la destreza para crear diferentes objetos; aprender lo importante que es el reciclado y utilizar diferentes materiales de desecho para la realización de nuevos objetos artísticos, además de dar a conocer nuevas texturas y desarrollar la atención y la concentración en el proceso manipulativo de los trabajos a desarrollar.
Para realizar las actividades se impartirán una serie de pautas para poder obtener el resultado deseado siguiendo previamente una elaboración paso a paso.
Los materiales que se emplearán serán: cartulinas, rollos de cartón, hojas de árbol, pegamento, tijeras, papel maché, plastilina, pasta de sal, papel de periódico, tapones, envases de plástico y cualquier otro objeto que sirva para el desarrollo de las obras artísticas.

FUN ENGLISH
FUN ENGLISH para niños de 3 a 5 años, está enfocado en la memorización y producción oral de palabras y frases del idioma inglés, para el desarrollo tanto personal como lingüístico.
Los niños tienen un rol protagónico en la adquisición del vocabulario a través de canciones y juegos. Las clases se impartirán a un grupo reducido de niños para brindar explicaciones y acompañamiento personalizado del aprendizaje

MOVIDITO, MOVIDITO
El taller MOVIDITO MOVIDITO, está pensado para niños de 3 a 6 años con el objetivo de desarrollar la capacidad de lateralidad y percepción del espacio a través de diferentes movimientos con el cuerpo, junto con la capacidad de aprender jugando con otros.
Con este taller se pretende desarrollar la habilidad para organizar movimientos con el uso de objetos reales e imaginarios. Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa de la expresión corporal y de las emociones, además de valorar su propia identidad y su autoestima dentro de un grupo.
Para realizar las actividades se compartirá en cada encuentro una serie de pautas y reglas para poder obtener el resultado deseado en el juego con otros y en equipo

MODELADO Y CONSTRUCCIÓN
“…un juguete bueno es aquel que, sin ser nada concreto, puede ser todo”. Francesco Tonucci
Existen varios estudios que indican que realizar elementos de arte aun cuando te salga estéticamente no bonito, es muy beneficioso para el cerebro. El cerebro entra a un estado despierto pasivo cuando nos concentramos para hacer arte y el hacer cosas artísticas ayuda a superar la depresión, mejora la concentración y el estado de ánimo. Esto es para adultos y niños.
El Taller de Modelado con Masa, Construcción y Juegos de Encastre están dirigidos para los niños de 3 a 5 años.
El objetivo de este taller tiene como finalidad que por medio de cada una de las actividades que se propongan en estos espacios se logren alcanzar ciertas capacidades:
Desarrollar la creatividad.
Estimular las conexiones del cerebro al ponerlo en modo pasivo activo creativo.
Desarrollar habilidades como la motricidad fina, gruesa y otras habilidades alternativas.
Focalizar la visión.
Permitir a los niños un canal de auto expresión. Ayudar a controlar la ansiedad u otro factor que altere la conducta del niño.
Mostrarle la posibilidad de saber que pueden equivocarse y que hay más de una respuesta (muchas maneras de ver una misma creación o tema). Esto mejora su autoestima su auto expresión.
Mejorar de manera indirecta el rendimiento de todas las áreas de desarrollo de cada niño
Este taller permitirá que los niños tomen conciencia de que sus manos son un instrumento valioso que puede realizar cualquier cosa. Por medio del tacto y de los diferentes materiales que son muy perdonadores y permiten correcciones. Es decir, el niño aprende que se pueden cometer errores, no deben temer al error ni a ellos mismos y es esencial que sepan corregirse y mejorar.
Algunos de los materiales con los que trabajaremos en este taller son: juguetes de construcción, juguetes de encastre; para el modelado, plastilinas, la arcilla, masas de arenado o masas de sal que se puedan secar y posteriormente decorar.
Cada una de estas texturas blandas, ásperas, pesadas, duras, frías, resbaladizas o con diferentes olores, colores y aromas permitirá al niño mejorar su lado sensorial y creativo y así de esta manera el niño podrá armar su propio proyecto.